lunes, 30 de octubre de 2017

CRUCEROS SEGÚN SU CATEGORÍA

Clasificación de cruceros por Categorías

Según varios indicadores del sector, las diversas compañías de cruceros son clasificadas siguiendo un criterio de calidad. Aunque normalmente esta clasificación no difiere mucho dependiendo de la fuente que haga la clasificación, si que existe alguna variedad de criterio.

En este caso, la clasificación que a continuación expongo, viene refrendada por la información obtenida en varios medios de comunicación especializados y también por la opinión que diversos cruceristas exponen en foros y páginas de opinión.



Dentro de la máxima categoría establecida, a la que podríamos definir como de súper lujo, denominada DE LUXE y siguiendo un orden de calidad las compañías que se incluyen dentro de la misma son:

  1. SeaDream Yacht Club

  1. Paul Gauguin

  1. Seabourn

  2. Regent Seven Seas

  1. Silversea

  1. Crystal Cruises

  1. Hapag Lloyd


A continuación en la categoría de lujo denominada UPPER PREMIUN figuran las siguientes compañías:

  1. Windstar Cruises

  1. Ponant Yacht Cruises

  1. Azamara Cruises

  1. Star Clippers


Siguiendo con nuestra clasificación viene la categoría PREMIUN, categoría conocida como de alta calidad, con la siguiente clasificación.

  1. Oceania Cruises

  1. Celebrity

  2. Disney

  3. Cunard

  4. P&O Cruises

  1. Holland America Line

  1. Princess


Una de las categorías más conocidas es la denominada STÁNDAR donde se engloban las compañías más populares, tales como.

  1. NCL

  2. Royal Caribbean

  1. Aida

  2. Carnival

  3. Costa

  4. MSC


Y para terminar nuestra clasificación vienen las compañías consideradas ECONOMICASsiguiendo el siguiente orden.

  1. Pullmantur

  2. Celestyal Cruises (antigua Louis Cruises)

  1. Thomson Cruises


Con esta clasificación de categorías no pretendo sentar ningún patrón indiscutible, ya que estoy seguro que cada crucerista tiene su opinión particular y muy respetable criterio en cuanto al orden según su preferencia. Tan sólo quiero reflejar en ella las opiniones y criterios de las diferentes fuentes de opinión consultadas.








Clasificación de los barcos de crucero

Los barcos de crucero pueden ser clasificados utilizando varios criterios, en este caso deseo exponer dos de los más utilizados. La clasificación por su tamaño o tonelaje y la clasificación por su categoría.

Clasificación por su tamaño

La clasificación por su tonelaje nos aporta una idea exclusiva sobre el tamaño del barco. Esto nada tiene que ver con la calidad del buque, aquí pequeño no es sinónimo de simple o malo. Muchos de los denominados, por su tonelaje, pequeños cruceros son los más exclusivos y lujosos del mundo. Lo que si nos va a dejar claro este parámetro es una idea aproximada de su capacidad de pasaje.

Siguiendo este criterio podemos distinguir principalmente cinco tipo de barcos

  1. Mega Cruceros barcos que *rondan las 145.000 t. con una capacidad aproximada de 4.000 pasajeros (*Actualmente varios barcos sobrepasan las 200.000 t.)

  1. Buques Grandes barcos que rondan las 90.000 t. con una capacidad aproximada de 3.000 pasajeros

  1. Buques Medianos barcos que rondan las  40.000 t.  con una capacidad aproximada de 1.500 pasajeros

  1. Buques Pequeños barcos que rondan las 20.000 t. con una capacidad aproximada de  700 pasajeros

  1. Buques Exclusivos barcos que rondan las 10.000 t con una capacidad reducida a clientes generalmente aventureros o amantes del lujo.



Si bien el tonelaje nos da una idea del tamaño del barco, lo realmente importante sería el espacio disponible que nos corresponde individualmente, por lo que un buen consejo es dividir el tonelaje por la capacidad de pasaje y conocer el ratio espacio/pasajero que dispone el buque.

¿Qué ventajas e inconvenientes ofrecen unos y otros por su tamaño?

PEQUEÑOS
Los barcos más pequeños pueden visitar destinos que están limitados por su calado o angosto acceso a barcos de gran porte. También pueden amarrar en menor espacio, con lo que sus limitaciones en puerto son mínimas  y los procedimientos de embarque y desembarque son más rápidos y ágiles.

Este tipo de barcos de poca capacidad nos ofrece una mayor interacción entre pasajeros y tripulantes, pocas aglomeraciones y el ambiente es más cercano y familiar.

Por contrapartida sus desventajas son que cuentan con menos instalaciones de ocio y la oferta de entretenimiento es menor que en los grandes barcos.

También hay que tener en cuenta que en condiciones de mala mar se siente más el movimiento del barco.


GRANDES
Los grandes barcos o mega cruceros disponen de infraestructuras espectaculares con una variada oferta de entretenimiento a bordo.

Los espacios públicos son amplios y generosos, las posibilidades de restauración son diversas ya que disponen de muchos bares y de varios restaurantes.

Su comportamiento es más estable en malas condiciones de navegación que en barcos pequeños, notándose mucho menos el movimiento.

Entre sus desventajas cabe señalar lo complicado de las operaciones de embarque/desembarque y las esperas que pueden producirse en algunos lugares públicos debido a la gran cantidad de pasaje.

También  hay que tener en cuenta que este tipo de barcos ofrecen itinerarios poco originales, ya que normalmente visitan los puertos clásicos que ofrecen una mayor demanda. 


Clasificación por su categoría

En cuanto a la clasificación por su categoría hotelera, lo primero es decir que no existe una clasificación oficial, al igual que la de los hoteles, si bien se clasifican con símbolos similares (estrellas o anclas) y que como referencia existe la prestigiosa Guía Berlitz, conocida como The unique “bible” of cruising.  Algo parecido a la Guía Michelin en la gastronomía. 

El sistema de clasificación básico es en base a una serie de estrellas o anclas de tres a seis y que más o menos se adapta a estos criterios:

******        6 estrellas categoría Lujo
*****          5 estrellas categoría Superior
****            4 estrellas categoría Bueno
***             3 estrellas categoría Aceptable

Los conceptos que se valoran para definir la categoría que le corresponde a un barco determinado, entre otros, son: El nivel que presenta el mantenimiento del barco, el estado y tamaño de sus camarotes, su servicio gastronómico, las actividades que ofrece, la calidad de sus espectáculos, artistas, el nivel que se exige al personal de hostelería y muy especialmente el ratio tripulantes/pasajeros. Es decir cuantos tripulantes existen por pasajero.

Al no existir un organismo internacional que regule oficialmente estas categorías, son las propias agencias o navieras las que otorgan, en sus catálogos las estrellas que a su juicio le corresponden al barco. Lo cual hace que este dato sea muy subjetivo y que además tampoco se ajuste a un parámetro establecido. Pudiéndose encontrar barcos con categoría de 4 estrellas y media o anclas.

En fin, dada la subjetividad de este concepto, conviene no fiarse demasiado de la categoría que se le da al barco en los diversos catálogos publicitarios.

La fuente más fiable para conocer el nivel de la calidad de un crucero, además de la guía anteriormente mencionada, es la opinión de su clientela que normalmente encontraras expresada en diferentes foros o paginas especializadas.

También las navieras, en función de la calidad que ofrecen sus barcos, se clasifican según los criterios: Económicos, Estándar, Premiun y Lujo. Por hacernos una idea comparativa, su símil en hostelería seria equiparar la categoría Económica con un hotel 3 estrellas, la Estándar con un 4 estrellas, la Premium con un 5 estrellas y la categoría Lujo estaría por encima de un hotel 5 estrellas. 






El Ferry: Transporte marítimo multiuso


A pesar del gran aumento del transporte aéreo, debido a las aerolíneas de bajo coste, hay aún gran demanda para viajar a islas o a través de estrechos con un vehículo, sea un coche, una caravana, una moto o un camión. La única forma de hacerlo es mediante buques transbordadores especializados, proyectados para transportar tanto pasajeros como vehículos.
A menudo llamados Ro-Pax, estos buques mixtos participan tanto en el transporte de carga como de pasajeros, combinando la capacidad de carga de los buques roll-on/roll-off con las instalaciones para el pasaje de los modernos ferries, lo que les hace ser muy versátiles y capaces de dar cobertura a los picos de demanda que suelen producirse varias veces al año en algunos tráficos de pasajeros. Estos buques normalmente disponen de dos o tres cubiertas a las que se accede mediante rampas fijas o móviles, por medio de amplias puertas de popa. Por su propio proyecto, los buques Ro-Pax están diseñados para ofrecer la máxima eficiencia en las operaciones de carga y descarga de coches, camiones y pasajeros y están equipados para manejar varios tamaños y tipos de carga. Characteristics - Características • Número de coches y camiones • Número de pasajeros • Longitud de calles para vehículos en bodegas (metros lineales) • Altura entre cubiertas (metros).






NOTICIA IMPORTANTE EN PANAMÁ SOBRE EL FERRY 

Ferry Náutica JJ1 comienza a operar en Colón


El Canal de Panamá comunica que desde hoy, 10 de junio de 2016, el transbordador (ferry) Náutica JJ1 brinda el servicio de transporte a los usuarios de la Costa Abajo de Colón.
Este ferry se suma al 5 de Noviembre, y ambos operarán de manera simultánea en el sector Atlántico, los siete días de la semana. El servicio es gratuito.
En el área este (ciudad de Colón), el acceso se hará a la entrada del campamento de Mindi, ruta hacia el cruce del ferrocarril, directo a la estación del ferry; mientras que en el oeste (Costa Abajo), al llegar a las esclusas de Gatún se gira a la izquierda en dirección a Sherman, luego se sigue las señalizaciones hacia la estación del ferry.
El ferry Náutica JJ1 cumple con todos los requisitos y permisos establecidos por las autoridades competentes para su operación segura.
El Canal de Panamá recuerda a los usuarios atender las indicaciones de tránsito para los distintos accesos, así como las medidas para el abordaje y traslado en el ferry.
Publicado el 10 de junio de 2016







No hay comentarios.:

Publicar un comentario